
Preparar un buen té matcha requiere técnica, precisión y respeto por la tradición. Durante nuestro aprendizaje con Hiromi Sensei, descubrimos que no se trata solo de mezclar polvo de té con agua, sino de seguir un proceso cuidadosamente estructurado que resalta el sabor y la esencia del matcha.
En este artículo, compartimos los pasos clave para su preparación, tal como los hemos aprendido en su curso, para que puedas disfrutar de un matcha auténtico en casa.
Calentar el agua
El primer paso para preparar un buen matcha es calentar el agua a la temperatura adecuada. Se recomienda usar un termo eléctrico y llevarla a 90ºC. Es importante no sobrepasar esta temperatura, ya que el agua demasiado caliente puede alterar el sabor del matcha, haciéndolo más amargo.
La cantidad ideal de agua es de aproximadamente 200 ml, pero al servirlo, se debe evitar llenar demasiado la taza para dejar espacio suficiente para batirlo correctamente.
Tamizar el matcha
Antes de añadir el matcha al cuenco, es fundamental tamizarlo para evitar grumos y lograr una textura más suave y homogénea. Se utiliza un colador de malla fina o un tamizador especial para matcha. Se recomienda usar tres cucharitas de chashaku (la cucharita de bambú) y pasarlas por el colador, golpeándolo ligeramente para que el polvo caiga sin apelmazarse. Este paso garantiza una mejor disolución y una espuma más uniforme al batir el té.
Preparar los utensilios
Cada utensilio en la preparación del matcha tiene su función y debe ser manipulado correctamente:
• El batidor de bambú (chasen) se debe humedecer antes de usarlo. Se mojan únicamente las puntas en agua caliente, evitando sumergir el mango, ya que esto podría dañarlo y provocar manchas con el tiempo.
• La cucharita de bambú (chashaku), utilizada para medir el matcha, no debe lavarse con agua, sino limpiarse en seco con un paño suave o papel. El bambú es un material delicado y la humedad puede deteriorarlo.
• Además, es recomendable tener a mano una taza extra para desechar el agua utilizada en la limpieza de los utensilios.
Purificación de los utensilios
En la ceremonia del té, la limpieza de los utensilios no es solo una cuestión de higiene, sino un acto de purificación. Antes de preparar el matcha, se vierte un poco de agua caliente en la taza principal y se usa el chasen para removerla suavemente. Luego, se tira esta agua en la taza extra y se seca el cuenco con cuidado. Este proceso no solo limpia la taza, sino que también la calienta, ayudando a que el matcha se mezcle mejor y mantenga su temperatura.

Preparación del matcha
Con los utensilios listos, se procede a preparar el matcha:
1. Se colocan dos cucharitas de chashaku de matcha en la taza.
2. Se añade 50-60 ml de agua caliente sobre el matcha. La cantidad de agua puede ajustarse según la intensidad deseada, pero es importante recordar que el matcha tradicionalmente se bebe en pequeñas porciones concentradas.
3. Se bate la mezcla con el chasen, realizando movimientos rápidos en forma de “M” o “W” sin presionar el batidor contra el fondo de la taza. El objetivo es airear la mezcla para generar una espuma fina y cremosa en la superficie.
4. Para mejorar la textura, se pueden eliminar las burbujas grandes tocando suavemente la superficie con el batidor.
Tomar el matcha
El matcha no se bebe de cualquier manera; hay un pequeño ritual que lo hace aún más especial:
1. Antes de beber, se debe girar la taza dos veces en sentido horario para evitar beber desde la cara más decorada de la taza, un gesto de respeto en la ceremonia del té.
2. Se bebe en tres sorbos, disfrutando del sabor amargo y la textura cremosa.
3. Tradicionalmente, el matcha se acompaña de un dulce japonés (wagashi) para equilibrar el amargor del té y armonizar los sabores.
Limpieza de los utensilios
Después de la preparación, los utensilios deben limpiarse correctamente para mantener su buen estado:
• El chasen se enjuaga sumergiendo únicamente las puntas en agua y dejándolo secar en un soporte especial para mantener su forma.
• El chashaku no debe lavarse con agua; simplemente se limpia en seco con un paño suave.
• El matcha en polvo debe guardarse en el frigorífico para conservar su frescura y evitar que la humedad lo altere.
Nuestro té matcha
Próximamente...
Comments (0)