.jpg)
Todo lo que necesitas saber del NAC
¿Qué es la N-Acetil cisteína?
La N-Acetilcisteína, conocida como NAC, es una forma estable del aminoácido no esencial cisteína, que contiene azufre. Actúa como estabilizador en la formación de estructuras de proteínas y promueve la síntesis de glutatión, un potente antioxidante.
Beneficios de la NAC
Propiedades Antioxidantes:
- Se convierte en glutatión en el cuerpo, protegiendo las células de la oxidación y el daño causado por los radicales libres.
- Reduce el envejecimiento celular y el estrés oxidativo.
Protección Toxicológica:
- Defiende contra la radiación ambiental y los efectos tóxicos del alcohol y el tabaco.
- Elimina y bloquea metales pesados como mercurio, plomo y cadmio.
Apoyo Hepático:
- Protege el hígado de daños inducidos por medicamentos como paracetamol e ibuprofeno, restaurando el equilibrio antioxidante.
Propiedades Anticancerígenas y Antimutagénicas:
- En determinadas dosis, ayuda a prevenir la mutación celular y el desarrollo de cáncer.
Aplicaciones de la NAC
Rendimiento y Recuperación Muscular:
- Reduce la fatiga y la inflamación muscular.
- Acelera la recuperación tras ejercicios intensos.
- Facilita la combustión de grasas y mejora la salud articular.
Salud de la Piel, Cabello y Uñas:
- Estabiliza las estructuras proteicas y fomenta la formación de colágeno.
Prevención de Enfermedades:
- Puede reducir el riesgo de cáncer, problemas cardíacos e infecciones.
- Disminuye los efectos secundarios de tratamientos de quimioterapia.
Propiedades Antimucolíticas:
- Reduce la viscosidad de la mucosa y facilita la expectoración.
- Protege el sistema respiratorio y ayuda en la recuperación de bronquitis y enfisemas.
¿Por qué tomar NAC?
Con el envejecimiento, la preocupación por el daño oxidativo y la salud celular aumenta. La NAC es fundamental para combatir estos problemas, promoviendo la producción de glutatión, la defensa natural del cuerpo contra el envejecimiento
¿Quién puede beneficiarse de la NAC?
- Personas conscientes del envejecimiento y el daño oxidativo.
- Deportistas que buscan mejorar su rendimiento y salud respiratoria.
- Personas con congestión nasal, previa consulta médica.
Dosis recomendadas
Como ayuda ergogénica:
- 20 mg/Kg/día, dividido en varias dosis no superiores a 600 mg cada una.
Uso terapéutico:
- En bronquitis, asma o enfisema: 500-2000 mg/día.
- En cáncer o ataques cardíacos: 1000-2000 mg/día.
- Como mucolítico: 600-1500 mg/día.
Recomendaciones de uso
- Tomar NAC con el estómago vacío para evitar la reducción de la biodisponibilidad de minerales.
- Ingerirla al menos 2 horas antes o después de las comidas, junto con abundante líquido.
Precauciones
- La NAC es generalmente segura y bien tolerada.
- Efectos secundarios raros incluyen: náuseas, vómitos, diarrea, cefaleas, somnolencia, reacciones de hipersensibilidad, urticaria, broncoespasmo y fiebre, especialmente con consumos elevados y prolongados.
Ingredientes de la NAC
N-Acetil-L-Cisteína, Cápsula (Agente de recubrimiento (hidroxipropilmetilcelulosa), Colorante (clorofilina cúprica E141ii)), L-Ascorbato cálcico (Vitamina C), Agente de carga (celulosa microcristalina), Ácido alfa-lipoico (R+S), Gluconato de zinc, Antiaglomerantes (estearato de magnesio, dióxido de silicio), Clorhidrato de piridoxina (Vitamina B6), Riboflavina (Vitamina B2).
Comments (0)