El omega-3 como suplemento es uno de los más consumidos a nivel mundial por sus reconocidos beneficios para la salud cardiovascular, cognitiva y antiinflamatoria. Sin embargo, no todos los productos del mercado cumplen con los estándares de calidad que aseguran dichos beneficios. Y lo más preocupante: algunos incluso podrían estar haciéndote más mal que bien.

La gran mentira del omega 3: menos EPA/DHA del que prometen

Un análisis de más de 47 suplementos distintos de omega 3 reveló que más del 70% contenía menos cantidad de EPA y/o DHA de lo indicado en su etiqueta (Kleiner et al., 2014). En otras palabras, muchas marcas te están vendiendo menos principio activo del que dicen. Esto no solo supone un engaño, sino que también afecta a la efectividad del producto.

¿Y si además está oxidado?

Aún más alarmante es lo que descubrió el estudio de Albert et al. (2015): más del 80% de los suplementos analizados tenían niveles inaceptables de lípidos oxidados. La oxidación de los aceites es un proceso que degrada su calidad y puede convertir un suplemento beneficioso en un compuesto potencialmente dañino.

De hecho, un aceite de pescado oxidado pierde todas sus propiedades y puede generar inflamación, estrés oxidativo y otros efectos adversos.

El índice Totox: el dato que deberías conocer

El índice TOTOX mide el nivel de oxidación del aceite. Cuanto más bajo, mejor. La normativa IFOS recomienda un TOTOX menor o igual a 19, aunque los mejores aceites están muy por debajo de ese valor.

El Premium Omega 3 de FullGas tiene un TOTOX de 12,08, y un contenido de metales pesados prácticamente nulo (entre 0,01 y 0,05, cuando el límite permitido es de 0,1). Esto lo convierte en un suplemento altamente seguro y de calidad contrastada.

Harvard también lo demostró

Investigadores de Harvard analizaron los tres suplementos de omega 3 más vendidos en EEUU (Mason et al., 2017) y encontraron que todos estaban altamente oxidados y excedían los límites internacionales. Además, contenían un gran porcentaje de grasas saturadas y otras grasas no beneficiosas, distintas al EPA y DHA.

¿Qué debes hacer?

  • Busca una marca fiable que haga análisis periódicos.
  • Si es muy barato, desconfía.
  • Evita los productos almacenados durante semanas a temperatura ambiente en grandes superficies.
  • Una vez abierto el bote, guárdalo en el frigorífico.
  • Asegúrate de que el envase sea opaco para evitar la oxidación por luz.

Referencias

▪️Albert BB, Derraik JG, Cameron-Smith D, Hofman PL, Tumanov S, Villas-Boas SG, Garg ML, Cutfield WS. Fish oil supplements in New Zealand are highly oxidised and do not meet label content of n-3 PUFA. Sci Rep. 2015 Jan 21;5:7928.

▪️Kleiner AC, Cladis DP, Santerre CR. A comparison of actual versus stated label amounts of EPA and DHA in commercial omega-3 dietary supplements in the United States. J Sci Food Agric. 2015 Apr;95(6):1260-7. 

▪️Mason RP, Sherratt SCR. Omega-3 fatty acid fish oil dietary supplements contain saturated fats and oxidized lipids that may interfere with their intended biological benefits. Biochem Biophys Res Commun. 2017 Jan 29;483(1):425-429.

Comments (0)

No comments at this moment
Producto añadido a la lista de deseos